Diario de Marketing | Luis Carlos Solarte

Share this post

Los tres mercados del contenido.

diariodemarketing.substack.com

Los tres mercados del contenido.

Luis Carlos Solarte
Jun 4, 2022
22
Share this post

Los tres mercados del contenido.

diariodemarketing.substack.com

Cuando estás iniciando a crear contenido, lo primero que debes decidir es a qué mercado quieres llegar.

Existen tres tipos de mercado de contenido: Amplio — De nicho — De Ultra Nicho.

Cada uno tiene sus ventajas.

Mercado Amplio

Este mercado es de un interés general muy grande, y las personas interactúan mucho con él. El problema más grande es que existe mucha competencia. Las personas de este mercado eligen qué cuentas seguir, y usualmente se van por las que más actualizaciones hacen.

Vamos a tomar como ejemplo que quieres posicionar una empresa de productos naturales.

El mercado amplio es todo lo que tiene que ver con lo natural. Hay un gran interés, pero vas a competir con todos.

La ventaja es que te aseguras que haces contenido que gusta mucho.

Mercado De Nicho

Aquí, el interés de las personas se reduce, y por ende, la cantidad de usuarios a los que puedes llegar. Existe competencia, pero usualmente las personas no deciden seguir entre una cuenta y otra, sino que siguen todas las que pueden sobre ese tema, ya que no hay mucho.

Siguiendo con el ejemplo de los productos naturales. Un mercado de nicho sería una categoría en específico. Por ejemplo, “productos y remedios naturales para aumentar el rendimiento cognitivo”

La ventaja de este nicho es que la interacción es muy alta, más allá de los likes, la gente comenta y deja su punto de vista.

El reto será en la creación de contenido continua.

Mercado De Ultra Nicho

Este es el mercado más pequeño. No hay muchas personas aquí, pero las que existen, se vuelven una comunidad muy sólida.

No hay mucha competencia, tal vez seas el único, así que te posicionas muy fácil como una autoridad.

Lo difícil es encontrar a esas personas y tener la suficiente información para que puedas crear contenido diario.

Tomando el ejemplo de los productos naturales, lo llevamos a un uso en específico. “Productos naturales para ciclistas”

Es un ultra nicho, pero el contenido puede ser escaso.

La estrategia

En una estrategia de contenido, puedes crear tu cuenta de contenido con base en el mercado de Nicho. Luego divides contenido por medio del Ultra Nicho, y cuando tengas una masa interesante de consumidores, comienzas a crear contenido amplio, de esa forma, aunque haya mucha competencia, como ya tienes la credibilidad, llegarás más fácil.

Share this post

Los tres mercados del contenido.

diariodemarketing.substack.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Luis Carlos Solarte
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing